La resección transuretral de próstata (RTUP) es un procedimiento quirúrgico comúnmente utilizado para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres. A continuación, describiré a grandes rasgos los pasos involucrados en una RTUP que mi medico me explicó cuando me realizaron una el año pasado:

  1. Preparación del paciente: El paciente se somete a una evaluación preoperatoria, que incluye pruebas de laboratorio, electrocardiograma y evaluación médica general. Además, se realizan medidas de profilaxis antibiótica y anticoagulación, según sea necesario.
  2. Anestesia: El paciente se somete a anestesia general o regional, dependiendo de la preferencia del cirujano y las necesidades del paciente.
  3. Posicionamiento del paciente: El paciente se coloca en posición de litotomía (piernas elevadas y separadas) en la mesa quirúrgica.
  4. Preparación del campo quirúrgico: Se realiza una limpieza quirúrgica meticulosa de la región genital y del tracto urinario inferior.
  5. Introducción del resectoscopio: Se introduce el resectoscopio a través de la uretra y en la vejiga. El resectoscopio consta de un tubo de metal delgado con una lente y una fuente de luz en el extremo, lo que permite al cirujano ver la próstata y el tejido a resecar.
  1. Resección del tejido prostático: Se utiliza una corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar y vaporizar el tejido prostático excesivo. El cirujano controla el proceso de resección a través del resectoscopio.
  2. Extracción de los fragmentos de tejido resecado: El tejido prostático resecado se extrae de la vejiga mediante un instrumento especializado llamado evacuador de tejido.
  3. Hemostasia: Se realiza una hemostasia cuidadosa para asegurarse de que no haya sangrado excesivo. En algunos casos, puede ser necesario el uso de agentes hemostáticos o coagulación láser.
  4. Inserción de sonda vesical: Después de la RTUP, se coloca una sonda vesical en la vejiga del paciente para permitir la eliminación de la orina y prevenir la obstrucción.
  5. Cierre y recuperación: Finalmente, se cierra el campo quirúrgico y el paciente se traslada a la sala de recuperación, donde se le monitorea cuidadosamente durante un período de tiempo para asegurarse de que se está recuperando adecuadamente.