Medirse la presión arterial en casa puede ser una herramienta valiosa para controlar la hipertensión, prevenir complicaciones y darle información útil a tu médico. Pero… ¿sabías que hacerlo mal puede darte valores incorrectos, generar alarmas innecesarias o incluso hacerte ignorar un problema real?

La buena noticia es que con el aparato adecuado y unos cuantos pasos simples, puedes obtener mediciones confiables desde la comodidad de tu casa. En esta guía práctica, te explicamos cómo hacerlo correctamente, cuándo es el mejor momento del día y qué errores debes evitar.

En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.

Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción.

¿Por qué es importante medirse en casa?

La presión arterial puede variar a lo largo del día por múltiples factores: estrés, ejercicio, café, o incluso por estar en una consulta médica (sí, el famoso síndrome de bata blanca).

Medirte en casa:

  • Da lecturas más realistas de tu día a día

  • Permite identificar si el tratamiento está funcionando

  • Ayuda a detectar hipertensión oculta

  • Evita que ajustes tu medicación sin fundamento

Según la American Heart Association, la automedición en casa mejora significativamente el control de la hipertensión y reduce la mortalidad cardiovascular【1】.

¿Qué tipo de aparato usar?

El más recomendado es el monitor digital automático de brazo. Evita los de muñeca o dedo, ya que suelen ser menos precisos. El brazalete debe quedar ajustado al tamaño de tu brazo y debe estar validado clínicamente.

Busca etiquetas como:
✔️ Aprobado por la AAMI (Association for the Advancement of Medical Instrumentation)
✔️ Validado por la ESH (Sociedad Europea de Hipertensión)

Paso a paso: cómo medir tu presión correctamente

  1. Evita cafeína, cigarro o ejercicio 30 minutos antes

  2. Ve al baño si tienes ganas (la vejiga llena puede alterar la medición)

  3. Siéntate en una silla con respaldo y reposa al menos 5 minutos

  4. Coloca el brazo apoyado sobre una mesa, con el codo a la altura del corazón

  5. No hables ni te muevas durante la medición

  6. Haz dos lecturas con un minuto de diferencia

  7. Anota los resultados, junto con la hora y fecha

Consejo práctico: toma la presión dos veces al día durante una semana completa para obtener un promedio útil para tu médico【2】.

¿Qué valores son normales?

  • Presión normal:
    Sistólica: menos de 120 mmHg
    Diastólica: menos de 80 mmHg

  • Presión elevada (prehipertensión):
    Sistólica: entre 120 y 129 mmHg
    Diastólica: menos de 80 mmHg

  • Hipertensión etapa 1:
    Sistólica: entre 130 y 139 mmHg
    Diastólica: entre 80 y 89 mmHg

  • Hipertensión etapa 2:
    Sistólica: 140 mmHg o más
    Diastólica: 90 mmHg o más


Si tienes lecturas elevadas constantes, no te automediques: consulta a tu médico.

Errores frecuentes que debes evitar

🚫 Medirse en posición incorrecta (de pie o sin respaldo)
🚫 Usar el aparato sobre ropa gruesa
🚫 Tomar una sola medición ocasional
🚫 Repetir la medición muchas veces seguidas por ansiedad
🚫 Ajustar el tratamiento sin orientación médica

Medir tu presión en casa puede ayudarte a controlar tu salud, pero hacerlo mal puede causarte confusión o angustia innecesaria. Aprende el procedimiento correcto, lleva un registro diario y compártelo con tu médico. Es una herramienta sencilla que, usada con responsabilidad, puede salvarte la vida.

Este artículo es solo informativo y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Si tienes dudas sobre tus lecturas de presión, consulta con tu médico.

Fuentes de referencia:

  1. American Heart Association. (2022). Monitoring Your Blood Pressure at Home. https://www.heart.org

  2. Parati, G., et al. (2010). European Society of Hypertension guidelines for home blood pressure monitoring. Journal of Hypertension, 28(7), 1504–1526. https://doi.org/10.1097/HJH.0b013e3283383b9c