Envejecer es un proceso natural que no podemos detener, pero sí podemos entender mejor. Cada célula de nuestro cuerpo cambia con el tiempo, y aunque los efectos visibles como arrugas o canas son los más evidentes, los verdaderos cambios ocurren dentro de nuestro organismo. Conocer cómo envejecemos y los nuevos avances tecnológicos para una vejez saludable nos permite tomar decisiones hoy que impactarán positivamente nuestro mañana.

En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.
Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando envejecemos?
Con la edad, nuestras células se dividen más lentamente y pierden su capacidad de regenerarse con la misma eficiencia. Esto se traduce en pérdida de masa muscular (sarcopenia), menor densidad ósea (osteopenia u osteoporosis), reducción de elasticidad en los vasos sanguíneos (mayor riesgo cardiovascular) y menor función de órganos como riñones o hígado【1】. Además, el sistema inmunológico se debilita (inmunosenescencia), aumentando la probabilidad de infecciones y enfermedades crónicas【2】.
Estos cambios son progresivos y naturales, pero su impacto varía de persona a persona dependiendo de factores genéticos, hábitos de vida y acceso a atención médica preventiva.
Avances tecnológicos para envejecer con salud
Hoy en día, la ciencia trabaja en prolongar los años de vida saludable. Entre los avances más destacados se encuentran:
-
Terapias con senolíticos: fármacos que eliminan células senescentes (células “viejas” que ya no funcionan adecuadamente) para prevenir inflamación crónica y enfermedades asociadas al envejecimiento【3】.
-
Medicina personalizada y genética: permiten identificar riesgos específicos de cada persona y desarrollar tratamientos a la medida para prevenir enfermedades crónicas.
-
Wearables y monitoreo de salud: relojes inteligentes y dispositivos que miden ritmo cardiaco, oxigenación, sueño y actividad física, ayudando a mantener estilos de vida saludables y detectar problemas a tiempo【4】.
-
Terapia con metformina o rapamicina: en investigación para ralentizar el envejecimiento celular, aunque aún no se aprueban como tratamientos antienvejecimiento en humanos【5】.

Aunque la ciencia avanza rápidamente, nada sustituye las bases de un envejecimiento sano: alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño reparador, manejo del estrés y revisiones médicas periódicas. Si te interesa conocer más sobre estos avances y cómo pueden aplicarse a tu salud, consulta con tu médico de confianza. Él o ella podrá orientarte sobre estrategias preventivas y las investigaciones más recientes que te permitan llegar a la vejez con plenitud.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. El uso de esta información es responsabilidad del lector.
Referencias de consulta.
-
López-Otín, C., Blasco, M. A., Partridge, L., Serrano, M., & Kroemer, G. (2013). The hallmarks of aging. Cell, 153(6), 1194-1217. https://doi.org/10.1016/j.cell.2013.05.039
-
Nikolich-Žugich, J. (2018). The twilight of immunity: emerging concepts in aging of the immune system. Nature Immunology, 19(1), 10-19. https://doi.org/10.1038/s41590-017-0006-x
-
Kirkland, J. L., & Tchkonia, T. (2017). Cellular senescence: a translational perspective. EBioMedicine, 21, 21-28. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2017.04.013
-
Piwek, L., Ellis, D. A., Andrews, S., & Joinson, A. (2016). The rise of consumer health wearables: promises and barriers. PLOS Medicine, 13(2), e1001953. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001953
-
Barzilai, N., Crandall, J. P., Kritchevsky, S. B., & Espeland, M. A. (2016). Metformin as a tool to target aging. Cell Metabolism, 23(6), 1060-1065. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2016.05.011