El ecocardiograma con dobutamina es un tipo de ecocardiograma de estrés que utiliza un medicamento (dobutamina) en lugar del ejercicio físico para estimular el corazón. Se emplea cuando el paciente no puede realizar actividad física en una caminadora o bicicleta por razones médicas.

Este procedimiento combina una ecografía cardíaca con la administración controlada de dobutamina por vía intravenosa, lo que provoca que el corazón lata más rápido y con más fuerza, simulando el esfuerzo físico. Así se pueden evaluar sus respuestas bajo condiciones de estrés.

¿Para qué sirve?

Su función principal es observar el funcionamiento del corazón cuando se le exige más trabajo. Esto permite al médico detectar:

  • Problemas en el flujo sanguíneo hacia el corazón (isquemia).

  • Daño en el músculo cardíaco por infartos anteriores.

  • Funcionamiento de las válvulas cardíacas bajo estrés.

  • La fuerza con la que el corazón se contrae.

En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.

Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción.

¿Cuándo debe hacerse?

Este estudio se recomienda cuando el médico sospecha una enfermedad coronaria pero el paciente no puede hacer ejercicio. También se indica si:

  • Tiene síntomas como dolor de pecho o falta de aire, pero los estudios en reposo son normales.

  • Ya tuvo un infarto y se quiere evaluar el daño.

  • Se está planificando una cirugía y es necesario evaluar el riesgo cardíaco.

¿Qué enfermedades o problemas puede ayudar a detectar?

  • Enfermedad arterial coronaria.

  • Cardiopatías isquémicas.

  • Daño al miocardio tras un infarto.

  • Problemas valvulares que no son evidentes en reposo.

  • Alteraciones en la contractilidad del corazón.

Importante: Este artículo tiene fines informativos. No sustituye la consulta médica profesional. Ante cualquier duda o síntoma, consulte a su cardiólogo.

Referencias de consulta

  • Pellikka, P. A., Nagueh, S. F., Elhendy, A. A., Kuehl, C. A., & Sawada, S. G. (2007). American Society of Echocardiography recommendations for performance, interpretation, and application of stress echocardiography. Journal of the American Society of Echocardiography, 20(9), 1021–1041. https://doi.org/10.1016/j.echo.2007.07.003

  • Sicari, R., Nihoyannopoulos, P., Evangelista, A., Kasprzak, J., Lancellotti, P., Poldermans, D., … & Zamorano, J. (2008). Stress echocardiography expert consensus statement—Executive summary. European Heart Journal, 29(24), 3059–3072. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehn492

  • Evangelista, A., & Flachskampf, F. A. (2010). Echocardiography in stress testing. Heart, 96(4), 296–303. https://doi.org/10.1136/hrt.2008.156984