La disfunción eréctil (DE) es mucho más común de lo que pensamos. Aun así, muchos hombres sienten pena de hablar de ello o de consultar a un especialista. Es normal que la idea cause preocupación, pero lo peor que puede pasar si acudes al médico es que te aclaren tus dudas, reduzcas tu estrés y te sientas más tranquilo. En muchos casos, solo con recibir orientación profesional y disminuir la ansiedad, la situación mejora considerablemente.
En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.
Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción para cuidar de nosotros y de nuestros seres queridos.

¿Qué es la disfunción eréctil y por qué ocurre?
La DE es la dificultad para lograr o mantener una erección suficiente para tener una relación sexual satisfactoria. Sus causas pueden ser físicas, como problemas circulatorios, hormonales o neurológicos, o psicológicas, como el estrés, la ansiedad, la depresión o problemas de pareja . También puede ser una combinación de ambos factores.
Algunas de las causas más frecuentes son:
-
Hipertensión o diabetes no controladas.
-
Problemas hormonales como la baja testosterona.
-
Consumo excesivo de alcohol o tabaquismo.
-
Estrés crónico, ansiedad de desempeño o preocupaciones económicas y familiares .
¿Cuándo acudir al médico?
Si presentas dificultades para mantener la erección de manera recurrente (más de la mitad de las veces), es momento de acudir al médico. También es importante que consultes si:
-
Tu problema afecta tu autoestima o tu relación de pareja.
-
Tienes dolor, cambios en la forma del pene o alteraciones urinarias.
-
La DE apareció de forma repentina sin causa aparente.
-
Presentas otros síntomas como fatiga extrema, caída de vello o disminución de la masa muscular, que pueden indicar problemas hormonales.

¿Por qué no debes sentir pena de consultar?
La DE puede ser un signo de salud cardiovascular o metabólica que requiere atención. Además, al recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados, puedes recuperar tu tranquilidad y mejorar tu vida sexual. Recuerda: los problemas de erección no definen tu valor como hombre. Son un proceso normal que le ocurre a muchos y tiene solución. Hablarlo con un profesional puede ser el primer paso para mejorar tu salud física y mental.
Este artículo es informativo y no sustituye la consulta médica. Si tienes dudas o síntomas persistentes, acude con un especialista en urología o medicina interna para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias de consulta:
-
Burnett, A. L., Nehra, A., Breau, R. H., Culkin, D. J., Faraday, M. M., Hakim, L. S., … & Shindel, A. W. (2018). Erectile Dysfunction: AUA Guideline. The Journal of Urology, 200(3), 633–641. https://doi.org/10.1016/j.juro.2018.05.004
-
Shamloul, R., & Ghanem, H. (2013). Erectile dysfunction. The Lancet, 381(9861), 153-165. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60520-0
-
Feldman, H. A., Goldstein, I., Hatzichristou, D. G., Krane, R. J., & McKinlay, J. B. (1994). Impotence and its medical and psychosocial correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. The Journal of Urology, 151(1), 54-61. https://doi.org/10.1016/S0022-5347(17)34871-1