Cuando escuchamos la palabra “várices” solemos pensar en las piernas. Sin embargo, también pueden aparecer en otras partes del cuerpo, como el colon. Estas várices pueden representar un riesgo importante para la salud si llegan a sangrar, y por eso es fundamental conocer los procedimientos que pueden tratarlas, como la ligadura de várices colónicas mediante colonoscopia.
En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.
Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción.

¿Qué es la ligadura de várices en el colon?
La ligadura de várices es un procedimiento endoscópico que consiste en colocar pequeñas bandas elásticas alrededor de las várices localizadas en el colon, con el fin de bloquear el flujo sanguíneo y hacer que se encojan y desaparezcan con el tiempo. Se realiza durante una colonoscopia, un estudio en el que el médico introduce un tubo flexible con una cámara por el recto para visualizar el interior del colon.
La colonoscopia no solo permite detectar estas várices, sino que también hace posible tratarlas en el mismo procedimiento mediante la ligadura con bandas. Este tratamiento es rápido, generalmente bien tolerado y puede realizarse de manera ambulatoria, es decir, sin necesidad de hospitalización prolongada.
¿Para qué sirve y cuándo debe hacerse?
La ligadura de várices colónicas se indica principalmente cuando:
-
Existen várices en el colon con riesgo de sangrado.
-
Ya ha ocurrido un sangrado previo debido a estas várices.
-
El paciente tiene enfermedades que aumentan la presión en las venas del sistema digestivo, como hipertensión portal secundaria a cirrosis hepática.
Detectar y tratar várices colónicas a tiempo puede prevenir sangrados severos que pongan en riesgo la vida del paciente o requieran transfusiones sanguíneas. Si tienes antecedentes de enfermedades hepáticas o problemas de circulación portal, tu médico podría indicarte este procedimiento como parte de tu vigilancia y tratamiento.

¿Por qué es buena idea preguntar a tu médico sobre este procedimiento?
Hablar con el médico sobre la ligadura de várices colónicas permite aclarar dudas como:
-
Si es un procedimiento indicado en tu caso.
-
Los riesgos y beneficios reales.
-
Cómo prepararte para la colonoscopia.
-
Qué cuidados debes tener después de la ligadura.
Además, tu médico podrá explicarte de manera personalizada si es la mejor opción o si existe alguna alternativa más adecuada según tu estado de salud.

Si te han detectado várices en el colon o tienes factores de riesgo para desarrollarlas, no dudes en consultar a tu gastroenterólogo. La ligadura de várices mediante colonoscopia es un procedimiento seguro y efectivo que puede prevenir complicaciones mayores y brindarte tranquilidad. Recuerda que este artículo es solo informativo y no sustituye la consulta médica profesional.
Este artículo es únicamente informativo y no sustituye la valoración, diagnóstico ni tratamiento de un médico especialista. Si tienes dudas sobre tu salud, acude a consulta con un profesional certificado.
Referencias de consulta:
-
Bosch, J., & Abraldes, J. G. (2011). Beriberi and portal hypertension: the role of endoscopic therapy. Hepatology, 53(4), 1420-1422. https://doi.org/10.1002/hep.24254
-
Garcia-Tsao, G., & Bosch, J. (2010). Management of varices and variceal hemorrhage in cirrhosis. New England Journal of Medicine, 362(9), 823-832. https://doi.org/10.1056/NEJMra0901512
-
North Italian Endoscopic Club for the Study and Treatment of Esophageal Varices. (1988). Prediction of the first variceal hemorrhage in patients with cirrhosis of the liver and esophageal varices. New England Journal of Medicine, 319(15), 983-989. https://doi.org/10.1056/NEJM198810133191505