La colonoscopia con Argón, técnicamente conocida como coagulación por plasma de argón (APC, por sus siglas en inglés), es una herramienta moderna y segura que ha mejorado significativamente el tratamiento de ciertas enfermedades del tracto digestivo. Aunque el nombre puede sonar complejo, su función es sencilla: detener el sangrado interno y eliminar tejido anómalo sin necesidad de contacto directo. En este artículo resolveremos tus dudas sobre su uso, beneficios y seguridad.

En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.
Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción para cuidar de nosotros y de nuestros seres queridos.
Linea directa:
55-22-72-8104

¿Qué es la coagulación con Argón y cómo funciona?
El APC es una técnica de “no contacto” que utiliza gas argón y corriente eléctrica para generar calor y coagular tejido afectado dentro del tubo digestivo. Se aplica a través de una sonda que se introduce por un endoscopio, permitiendo tratar áreas amplias de forma uniforme y con una profundidad de entre 1 y 3 mm. Esto significa que es lo suficientemente precisa como para actuar sin dañar capas más profundas del intestino.
¿Para qué sirve esta técnica?
Esta técnica es especialmente útil en dos grandes áreas: detener sangrados digestivos y eliminar tejido anormal. Algunas de sus aplicaciones más frecuentes incluyen:
-
Sangrado por úlceras, várices o lesiones post-radiación
-
Malformaciones vasculares (como ectasias o angiodisplasias)
-
Eliminación de tejido remanente tras resección de pólipos
-
Reducción de tumores malignos que obstruyen prótesis o stents
Los estudios muestran una tasa de control del sangrado inmediata de entre 85 y 100%, lo que la convierte en una herramienta confiable para situaciones clínicas delicadas【1】.

¿Es segura esta técnica?
Sí. La aplicación del calor es controlada y superficial, reduciendo el riesgo de perforación o daño a otros tejidos. Es menos invasiva que la cirugía y más sencilla de aplicar que otros métodos como el láser o la resección con bisturí eléctrico. Además, al ser ambulatoria en la mayoría de los casos, el paciente puede regresar pronto a sus actividades normales.
¿Qué sigue después del procedimiento?
Después del APC, es normal tener una recuperación rápida. Puede presentarse inflamación leve o molestias digestivas temporales. Es fundamental seguir las indicaciones de tu gastroenterólogo y acudir a revisiones si se recomienda.
La coagulación con plasma de argón es una tecnología útil, eficaz y segura que ha revolucionado el tratamiento de varios padecimientos del tubo digestivo. Si tienes diagnóstico de pólipos, lesiones vasculares o sangrados crónicos, hablar con tu especialista sobre esta opción puede ser un paso clave hacia tu recuperación.
Consulta siempre a tu gastroenterólogo si tienes dudas o estás considerando este procedimiento. Cada caso debe evaluarse de manera personalizada.
Fuentes de Consulta:
-
ASGE Standards of Practice Committee. (2014). The role of endoscopy in the management of patients with lower gastrointestinal bleeding. Gastrointestinal Endoscopy, 79(6), 875-885. https://doi.org/10.1016/j.gie.2014.02.033
-
Grund KE, Storek D, Farin G. (1994). Endoscopic argon plasma coagulation (APC) first clinical experiences in flexible endoscopy. Endosc Surg Allied Technol. 2(1):42-46.
-
Trowers EA. (2001). Argon plasma coagulation in therapeutic endoscopy. Am J Gastroenterol. 96(4):948-953.