El corazón es un órgano que trabaja sin descanso desde antes de nacer, pero pocas veces pensamos en su salud hasta que aparecen los problemas. ¿Existe una edad ideal para visitar al cardiólogo aunque nos sintamos bien? La respuesta es sí, y comenzar con un monitoreo temprano puede hacer la diferencia entre prevenir y lamentar.

En ocasiones es bueno hablar de esto con un especialista.

Platicar de este y otros temas con un médico especialista siempre será la mejor opción.

¿Cuándo es recomendable visitar al cardiólogo por primera vez?

La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda que los adultos sin factores de riesgo conocidos realicen su primera evaluación cardiovascular completa a los 20 años, como parte de su chequeo médico general, para conocer sus niveles de colesterol, presión arterial y antecedentes familiares (American Heart Association, 2023). Sin embargo, esto no implica visitas frecuentes al cardiólogo desde esa edad, sino iniciar la evaluación de factores de riesgo.

A partir de los 40 años, se vuelve más relevante considerar una consulta cardiológica, especialmente si existen factores como:

  • Antecedentes familiares de enfermedades cardiacas.

  • Hipertensión arterial.

  • Diabetes mellitus.

  • Colesterol alto.

  • Tabaquismo actual o pasado.

  • Obesidad o sedentarismo.

En estas situaciones, el médico general puede referir al paciente al cardiólogo para estudios preventivos más específicos como electrocardiogramas o pruebas de esfuerzo (Fihn et al., 2012).

La importancia del monitoreo cardiaco en la prevención

La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en México y el mundo. Por ello, monitorear la salud del corazón desde edades tempranas, identificando factores de riesgo y realizando cambios en el estilo de vida cuando es más fácil implementarlos, reduce significativamente el riesgo de infartos y otras complicaciones graves en el futuro (World Health Organization, 2021).

Si presentas síntomas como falta de aire al esfuerzo leve, dolor o presión en el pecho, palpitaciones o mareos frecuentes, es indispensable acudir cuanto antes, sin importar la edad.

La mejor edad para cuidar tu corazón es hoy. Si tienes dudas, factores de riesgo o simplemente deseas conocer tu estado de salud cardiovascular, agenda una cita con tu cardiólogo. Prevenir es siempre mejor que tratar, y un corazón bien cuidado te acompañará fuerte y sano durante toda la vida.

Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no sustituye la valoración, diagnóstico o tratamiento profesional. El uso de la información contenida es responsabilidad del lector. Para cualquier duda, consulte a su médico especialista.

Referencias de consulta: