La salud del corazón es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Cuando visitas a tu cardiólogo, llevar preguntas preparadas te permitirá aprovechar mejor la consulta, aclarar dudas y prevenir complicaciones. A continuación, te presentamos cinco preguntas esenciales que todo paciente debería considerar:

1. ¿Cuál es mi riesgo cardiovascular?

Conocer tu riesgo de enfermedades cardíacas, como hipertensión, infarto o insuficiencia cardiaca, permite establecer estrategias personalizadas de prevención. Factores como antecedentes familiares, colesterol, presión arterial, diabetes y estilo de vida influyen directamente en ese riesgo (Arnett et al., 2019).

2. ¿Qué pruebas necesito y con qué frecuencia?

No todos los pacientes requieren los mismos estudios. Algunos pueden necesitar un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo o un ecocardiograma. La decisión depende de la edad, síntomas y factores de riesgo. Tu cardiólogo indicará cuáles son más apropiados para ti (Nishimura et al., 2019).

Para realizar este artículo consultamos con un especialista.

El Dr. Manuel I. García Sánchez,  Cardiólogo especialista en: Diagnóstico Cardiológico nos explicó y aclaró nuestras dudas sobre este tema. 

Consulte a su doctor para conocer más sobre su salud cardiaca.

3. ¿Qué cambios debo hacer en mi estilo de vida?

El control de peso, una dieta equilibrada, dejar de fumar y realizar actividad física regular son pilares de la prevención cardiovascular. Hablar con tu médico sobre la mejor manera de incorporar estos cambios a tu rutina es clave para mantener un corazón sano (Piepoli et al., 2021).

4. ¿Qué medicamentos necesito y cuáles son sus efectos?

Si el cardiólogo prescribe fármacos, es importante preguntar cómo funcionan, cuáles son los posibles efectos secundarios y qué hacer en caso de olvidarlos. Un buen entendimiento del tratamiento mejora la adherencia y la eficacia (Burnier & Egan, 2019).

person holding medication pill and capsules

5. ¿Con qué frecuencia debo dar seguimiento?

El seguimiento varía según el diagnóstico y el riesgo del paciente. Algunas personas requieren controles cada 6 meses, mientras que otras pueden acudir una vez al año. Preguntar sobre la periodicidad adecuada evita complicaciones y permite detectar problemas a tiempo (Grundy et al., 2019).

Preparar estas preguntas antes de tu consulta con el cardiólogo te ayudará a resolver dudas y a cuidar tu salud cardiovascular de manera activa. Recuerda que este texto es solo informativo: siempre consulta directamente con tu especialista para obtener recomendaciones personalizadas.

Referencias de consulta

  • Arnett, D. K., Blumenthal, R. S., Albert, M. A., Buroker, A. B., Goldberger, Z. D., Hahn, E. J., … & Williams, K. A. (2019). 2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease. Journal of the American College of Cardiology, 74(10), e177–e232. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010

  • Nishimura, R. A., Otto, C. M., Bonow, R. O., Carabello, B. A., Erwin, J. P., Guyton, R. A., … & Thomas, J. D. (2019). 2019 AHA/ACC focused update on valvular heart disease. Circulation, 139(10), e521–e556. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000623

  • Piepoli, M. F., Hoes, A. W., Agewall, S., Albus, C., Brotons, C., Catapano, A. L., … & Verschuren, W. M. M. (2021). European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Heart Journal, 42(34), 3227–3337. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab484

  • Burnier, M., & Egan, B. M. (2019). Adherence in hypertension. Circulation Research, 124(7), 1124–1140. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.118.313220

  • Grundy, S. M., Stone, N. J., Bailey, A. L., Beam, C., Birtcher, K. K., Blumenthal, R. S., … & Yeboah, J. (2019). 2018 cholesterol clinical practice guidelines. Journal of the American College of Cardiology, 73(24), e285–e350. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.11.003